Saltar al contenido
#Learning Out of the LMS

Un punto de inflexión: ChatGPT y el plan de formación 2023

Estamos alcanzando un punto de inflexión para la inteligencia artificial: con ChatGPT y otros modelos de IA que pueden comunicarse, escribir y revisar texto, y escribir código, la tecnología se está volviendo repentinamente más útil. Pero, ¿cómo aprovechar su potencial en formación?, ¿en qué y cómo formar a los trabajadores los próximos años?

“Estamos presenciando un cambio hacia una interacción más fluida y natural entre humanos y máquinas, lo que abrirá nuevas oportunidades en diversas industrias. Además, este avance plantea desafíos y cuestiones éticas, por lo que es crucial implementar medidas de responsabilidad”, según afirmóa Ethan Mollick.

Primero conceptos sobre IA.

Hace menos de unas semanas, OpenAI lanzó ChatGPT, un potente nuevo chatbot que puede comunicarse en inglés sencillo utilizando una versión actualizada de su sistema de IA. Si bien las versiones anteriores de GPT han estado disponibles por un tiempo, este modelo ha cruzado un umbral: es más avanzado y mejor en términos de calidad y utilidad.
Este avance en la tecnología de chatbot tiene muchas aplicaciones potenciales. Por ejemplo, ChatGPT puede generar código de programación y texto en diferentes idiomas con un alto grado de sofisticación.

Esto abrirá nuevas oportunidades para aumentar la productividad en diversas industrias, como marketing, publicidad, consultoría y finanzas. Además, en campos como el periodismo y la publicación, ChatGPT ofrece la capacidad de generar rápidamente artículos y otro contenido escrito preciso. También se puede utilizar para crear materiales personalizados que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.

Nuevas características de la Inteligencia Artificial.

Esta nueva generación de chatbots también permite una interacción más profunda entre humanos y máquinas. Los seres humanos pueden guiar y corregir los errores de la IA, lo que crea una colaboración efectiva.

Aprendemos de las IA que dominan ciertos juegos, como el Go, y mejoramos nuestro desempeño. Además, el límite actual de este modelo de lenguaje aún es desconocido, lo que plantea la posibilidad de crear IA personalizadas que se adapten a las necesidades individuales.

Sin embargo, a medida que nos adentramos en este nuevo territorio de la inteligencia artificial, también enfrentamos desafíos y limitaciones. Es fundamental abordar problemas como la generación de resultados falsos y la falta de explicabilidad de los procesos de la IA. Además, existe el riesgo de sesgos y acciones éticamente cuestionables en la IA, lo que requiere la implementación de medidas de responsabilidad adecuadas.


Retos para los responsables y profesionales de formación

En conclusión, el lanzamiento de ChatGPT y otras innovaciones en la inteligencia artificial marcan un punto de inflexión en esta tecnología. Estamos descubriendo nuevas formas de utilizarla en diversas industrias y mejorando la interacción entre humanos y máquinas.

Sin embargo, también debemos ser conscientes de los desafíos y limitaciones que enfrentamos para garantizar su implementación ética y responsable.

Los responsables de la formación deben estar al tanto de estas tendencias y tomar acciones proactivas para aprovechar al máximo esta nueva ola de IA en sus organizaciones.

Esto puede incluir la adquisición de habilidades en el uso de chatbots, la implementación de medidas de responsabilidad y ética en el desarrollo de IA y la formación del personal para interactuar de manera efectiva con estas nuevas tecnologías.

📲 Más información: https://hbr.org/2022/12/chatgpt-is-a-tipping-point-for-ai

Compartir el artículo

los expertos recomiendan

¿Por qué integrar el eLearning?

La decisión de integrar el eLearning puede estar motivada por diferentes razones: * renovar la cartera de productos de formación, * innovador en la forma de aprender o * restricciones a la movilidad hacen imposible la formación presencial. Pero también hay necesidades y retos que

FACTORES DE ÉXITO EN ELEARNING

En ‘eLearning: ‘If we buildt it, will they come?‘ la ASTD y el MASIE Center identifican los factores de éxito de un proyecto eLearning: » Tener un champion interno. » Estar alineado a la estrategia de la organización y su evaluación del desempeño. » Ir

5 claves sobre formación y modelos operativos de RRHH

En un mundo empresarial en constante cambio, los responsables de formación desempeñan un papel crucial en el éxito de la organización al garantizar que los empleados estén bien preparados para enfrentar nuevos desafíos. Según el Informe de Tendencias de Formación de LinkedIn en 2023, el

Leer más Post...
Comparte #Learning Out of the LMS, la guía de estrategias de eLearning.
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
#Learning Out of the LMS

La guía de estrategias de eLearning, abierta y gratuita, para implementar tu proyecto con éxito.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons- NoComercial-SinDerivados 4.0 internacional