Saltar al contenido
CEOs’ curbed confidence spells caution

Informe anual de PwC sobre la encuesta a CEO

El informe anual de PwC sobre la encuesta a CEO analiza la confianza de los directivos en el crecimiento económico, las amenazas y oportunidades, y los desafíos en la gestión de datos.

En este artículo, exploraremos las principales conclusiones de este informe, destacaremos la importancia de formar, y las claves para las formaciones asociadas en el plan de formación.

Principales conclusiones del informe.

El informe revela que las expectativas de crecimiento de los CEOs están correlacionadas con el crecimiento del PIB global en el año siguiente.

Esta correlación entre las expectativas y el crecimiento económico real proporciona una valiosa información para la toma de decisiones a nivel empresarial y gubernamental.

La necesidad de formar en análisis y síntesis de datos, negociación internacional y gestión de conflictos.

En un entorno empresarial globalizado y altamente competitivo, es crucial que los responsables de formación comprendan la importancia de capacitar a los empleados en habilidades clave.

Estas habilidades son fundamentales para adaptarse a los rápidos cambios en el mercado y para garantizar el éxito en un entorno empresarial cada vez más complejo.

Los responsables de formación deben desarrollar programas para comprender e interpretar los datos, negociar de manera efectiva en el escenario global y manejar conflictos de manera constructiva.

Claves para incluir formaciones asociadas en el plan de formación.

El plan de formación debe ser integral y abarcar una variedad de áreas de conocimiento relevantes para el desarrollo profesional de los empleados.

Por ejemplo, si una empresa busca promover la transformación digital, es fundamental ofrecer formaciones asociadas con tecnologías emergentes, como el e-learning y el uso de plataformas  (LMS).

Incorporación de inteligencia artificial y formación.

Las empresas están adoptando cada vez más soluciones de IA para ofrecer formación personalizada y adaptada a las necesidades individuales de los empleados.

Por ejemplo, la IA puede ayudar a identificar áreas de mejora, recomendar cursos y evaluar el progreso de un empleado de manera eficiente.

Además, la IA puede analizar los datos generados por los programas de formación y proporcionar información valiosa sobre la efectividad de los cursos.

Propuestas para el plan de formación del próximo año.

1. Implementar programas de formación en análisis de datos y habilidades de inteligencia artificial para cerrar la brecha entre la información necesaria y la que realmente se recibe.

2. Diseñar programas de formación en gestión de riesgos comerciales y adaptación a cambios regulatorios y comerciales.

3. Desarrollar programas de formación en inteligencia cultural y perspectiva global