El documento “Directrices Europeas para la Validación del Aprendizaje no Formal e Informal” ofrece una guía para el desarrollo e implementación de la validación del aprendizaje no formal e informal. Estas directrices están dirigidas a responsables de formación en empresas y abordan el papel crucial de la validación en el ámbito laboral.
Se enfoca en la importancia de poner al individuo en el centro del proceso de validación y aborda los diferentes contextos en los que se lleva a cabo la validación, como la educación y formación, y el mercado laboral.
Objetivo de documento
El objetivo principal de estas directrices es poner al individuo en el centro del proceso de validación y permitir la transferencia y acumulación de aprendizaje a lo largo de la vida en diferentes contextos. Según el informe, “La validación debe considerar las necesidades y circunstancias individuales en todas las etapas del proceso”.
Propósito de las directrices europeas.
– Las directrices buscan compartir experiencias y apoyar el aprendizaje mutuo entre los involucrados en el desarrollo e implementación de la validación.
– Se enfocan en aclarar las condiciones para desarrollar e implementar la validación.
– El propósito es poner al individuo en el centro del proceso de validación y permitir que transfiera y acumule aprendizaje a través de diferentes contextos.
Una visión estratégica: el individuo en el centro.
– La validación se divide en cuatro fases: identificación, documentación, evaluación y certificación.
– Cada fase tiene un propósito diferente y su énfasis dependerá de las necesidades específicas del individuo.
– La validación se lleva a cabo en diferentes contextos, como la educación y formación, y el mercado laboral.
– La transferibilidad de los resultados de la validación entre diferentes contextos es importante.
– La coordinación entre los diferentes actores y servicios relacionados con la validación es fundamental para su éxito.
Lo importante para un responsable de formación
Para los responsables de formación de empresas, resulta fundamental comprender las diferentes fases del proceso de validación, que incluyen la identificación, documentación, evaluación y certificación del aprendizaje. Estas etapas tienen como objetivo principal satisfacer las necesidades específicas del individuo y facilitar su aprendizaje a lo largo de su trayectoria laboral.
Además, se enfatiza la necesidad de financiamiento adecuado para la implementación y sostenibilidad de los procesos de validación en las empresas. Esto implica asignar recursos para la formación de profesionales encargados de realizar la validación y la promoción de la importancia de la validación del aprendizaje no formal e informal dentro de las organizaciones.
Siendo responsables de formación en empresas, es esencial que consideren las directrices europeas para aprovechar al máximo el potencial de la validación del aprendizaje no formal e informal. Estas directrices proporcionan un marco para mejorar la calidad de la formación y el desarrollo de los empleados, fomentando la transferibilidad de competencias y la adaptabilidad en el entorno laboral actual y futuro.
Acceso al documento completo: https://www.cedefop.europa.eu