Nuestro equipo de formación ha comenzado a digitalizar formación, ahora toca definir cómo mejorar la estrategia de diseño instruccional de cara al nuevo plan de formación.
Para ello, analicemos 3 teorías de diseño instruccional: ADDIE, Taxonomía de Bloom y los nueve principios de instrucción de Gagné, para ayudar a mejorar la estructura y la planificación de cursos.
¿Qué es una estrategia de diseño instruccional?
Las estrategias de diseño instruccional son modelos probados que ayuda a estructurar y planificar los cursos de manera homogénea para dar escalabilidad.
Esto ayuda a simplificar y acelerar el proceso de aprendizaje, mejorar el compromiso de los estudiantes y aumentar la retención del conocimiento, más allá del LMS.
Teoría ADDIE.
ADDIE es un acrónimo de un modelo de diseño instruccional basado en un proceso de desarrollo de cinco pasos: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.
En resumen, este modelo proporciona una estructura clara y ayuda a enfocar el proceso de creación de cursos.
Taxonomía de Bloom.
La taxonomía de Bloom es una teoría de diseño instruccional que describe las etapas del aprendizaje, desde recordar y comprender hasta crear. Este enfoque se basa en que cada etapa se construye sobre el conocimiento adquirido en la etapa anterior.
Por ello, al planificar un curso es importante asegurarse de que cada lección construya sobre las habilidades aprendidas en las lecciones anteriores.
Principios de instrucción de Gagné.
Robert M. Gagné desarrolló nueve principios de instrucción para mejorar la efectividad del aprendizaje.
Así, sus 9 principios incluyen estrategias como captar la atención de los estudiantes, establecer los objetivos de aprendizaje, recordar el conocimiento previo, presentar el contenido de la lección, proporcionar orientación de aprendizaje, fomentar el desempeño independiente, ofrecer retroalimentación, evaluar el desempeño y aumentar la retención del conocimiento.